La crisis de vivienda en Nueva Jersey

POR. RAMON PAGAN               Mi Reflexión                      
rnpagan@verizon.net

En los últimos cinco años, la población de Nueva Jersey aumentó 2.3%, o 211,837 personas. Este crecimiento se atribuye al aumento de oportunidades laborales y a las inversiones y empleadores, convirtiendo el estado en un lugar atractivo para vivir y trabajar.

Eso influye en el incremento por la demanda de viviendas, resultando en precios más altos y menos asequibles, impulsado por la competencia entre compradores e inquilinos.

El fenómeno prevalece en áreas urbanas donde el espacio es limitado y la construcción de viviendas más lenta, a causa de las regulaciones y sus costos.

En esas áreas residen un número significante de grupos minoritarios, incluido los hispanos.

Para poner en contexto, el aumento por alquiler impacta gravemente a residentes de 65 años o más, que representan el 14.4% (1.3 millones) y a aquellos que viven en el nivel de pobreza.

En NJ, el 9.7% de la población (casi 1 millón) vive bajo pobreza, incluyendo los hispanos, cuyo ingreso per cápita es de $30,934, el más bajo en el rango entre blancos, negros y asiáticos.

Debo agregar, que la Oficina del Censo de EE.UU. reportó que las personas que viven en pobreza dedican entre el 30-50% de sus ingresos al alquiler.

¿Qué debemos hacer?
Conforme al reporte de NJDCA, para que haya un equilibrio es necesario construir 85,000 unidades en este momento y otras 65,000 en los próximos 10 años. Eso indica que la solución más viable a los altos costos de vivienda y alquiler, es aumentar la cantidad de propiedades asequibles.
¿Qué hacemos mientras tanto?
ANCHOR es el programa de asistencia anual que ofrece el Estado como solución a corto plazo para aliviar los altos costos de la vivienda; asegurando que los residentes tengan un techo y vivan dignamente. Específicamente en áreas urbanas y su periferia donde residen las poblaciones más vulnerables.

A esos esfuerzos se suma el reciente proyecto de ley A-4/S-50 firmado por el gobernador recientemente, estableciendo un nuevo marco para determinar y hacer cumplir las obligaciones de vivienda asequible en las municipalidades de NJ.

La nueva ley reducirá retrasos con litigios relacionados a la construcción de vivienda asequible.
La realidad es objetiva e indica que necesitamos más asistencia a corto plazo. De otro modo, más personas estarán desamparadas, aumentará la incidencia criminal, se afectará la salud, o simplemente dejarán el estado.

*El autor es doctor en Administración Pública y planificación estratégica.

Leave a Reply